Ashley Wood

Ashley Wood
by Ashley Wood

viernes, 27 de mayo de 2011

Heroína.


"Sálvame"
Esa palabra está clavada en mi mente, y como si cobrara vida me acosa diariamente, consumiéndome poco a poco.
Caminar por los lugares donde transcurrió aquello es igualitario a caminar por senderos de nostalgia, te veo aquí e allá... te veo... tan real...
He intentado huir de todo aquello que me carcome por dentro, viviendo como un nómada, pero tu imagen me persigue, no, más bien, mi mente no quiere abandonarte.
Hoy, tras recorrer un camino de hastío y profundos sueños errantes he vuelto a donde todo sucedió, donde vi como el suelo te tragaba y como las grietas se jactaban de mi impotencia...
Hoy, estamos, tú, yo y mi pala.

lunes, 9 de mayo de 2011

De Oriente a Occidente


Como bien sabemos, hoy en día no es de extrañar ver a un asiático en un paseo matutino. En nuestra sociedad cada vez existe una mayor aceptación hacia esta cultura, que se ha ido instalando por todo el mundo en las últimas décadas. A pesar de los cambios producidos recientemente aún existe un gran desconocimiento sobre esta sociedad, sobre los cuales se aplican tópicos como por ejemplo, por citar algunos, “los chinos son muy trabajadores” o “los chinos son muy cerrados”. Todos éstos tienen su cierto grado de veracidad, así , hablaremos sobre cómo es verdaderamente la sociedad del gigante asiático.
En primer lugar, la palabra “trabajador” no es la adecuada, más bien, “eficiencia”. Debido a la ley del hijo único la mayoría de los padres desean que sus hijos sean los mejores, por eso , se está dando una situación en la que los niños son sometidos a una “presión”, pongamos un ejemplo: A un niño de 5 años se le lleva a clases de inglés, lecciones de piano, clases de natación, academias de caligrafía... todo ello a la vez y además van a una academia para preparar exámenes para entrar en una buena primaria.
En la educación de este país aparecen diferencias importantes, la primera gran diferencia ya se nota en el horario, siendo así en primaria 8h diarias, en secundaria 11h, y en bachillerato igual, pero añadiendo el sábado por la mañana y el domingo por la noche, por no hablar de los deberes...
la segunda gran diferencia es el nivel de estudios, por ejemplo, lo que estudian en “3º de ESO” sería lo que estudiamos aquí en Bachillerato. Lo bueno de esta forma de estudio es que existe una gran competitividad entre individuos, lo que genera una sociedad eficiente y de avance continuo, pero todo esto también tiene un lado negativo, pues estos alumnos no encajan bien el fracaso, o hasta algunas personas no consiguen mantener el ritmo llegando al punto de estar renegado de por vida a una “segunda posición”, es decir, caerá en la mediocridad.
A pesar de todo esto, existe una gran diferencia generacional. La verdadera generación “trabajadora” es aquella a la que pertenecerían nuestros padres, siendo la actual (años 80-90) más cercanos al estilo de vida occidental, por lo cual han llegado a adquirir mala fama por la pérdida de valores tradicionales.

Texto escrito por mí para la asignatura de lengua española

domingo, 8 de mayo de 2011

Army of 52


- Oye, te juro por Dios que es la última vez.
- No hay dos sin tres.
- Escúchame, quieres?
- Eso hago
- No, No lo haces, nunca lo has hecho
- Deberías ir a ver a A-52
- Lo que?! Ves como nunca me haces caso?
- Solo decía que....
- AGH! Solo callate!

sábado, 7 de mayo de 2011

Hoy, el último día.


Hoy, estás extraña, miras una y otra vez el reloj, tal vez preguntándote si la precisión de la hora es correcta, tal vez pidiendo que pare, tal vez...
Hoy, es un día como los demás, pero diferente, eres consciente de ello, vuelves a levantar la mano para colocarte el pelo detrás de la oreja, un movimiento suave, pero frágil, te noto un ligero nerviosismo... lo notas, crees saber, pero no estás segura. Me miras de reojo y te vuelves mostrando una tierna sonrisa, acompañada de un ligero "¿vamos a tomar algo?" y tras mi afirmación aceleras el paso.
Hoy, estamos en la cafetería habitual de nuestros encuentros, aquel en el cual nos refugiamos en los buenos y en los malos momentos, esa cafetería en el que cada rincón y cada pequeña estancia te trae un pequeño recuerdo y un tenue sentimiento de nostalgia, sentados uno enfrente el otro, revuelvo el café al compás de Miles Davis, que envuelve la estancia.

- Sabes?
- Creo saber, pero tengo... tengo miedo, no sé si estoy preparada...

Hoy, ya he perdido la cuenta de las veces que he sentido como se me encogía el estómago y como se me formaba un nudo en la garganta.

- No... No te preocupes, en el fondo no es tan malo.
- Ya... es fácil para ti decirlo... pero, yo... yo... no sé como sería una vida sin ti.
- No, te equivocas, yo tampoco quiero separarme de ti...
- Yo... Te quiero...

Hoy... hoy especialmente, no quería verte llorar, me gustaría ver otra vez tu efusiva sonrisa antes de marchar...

Entonces, me encuentro mudo, busco alguna palabra sin éxito dejando tras de sí un balbuceo, esbozo una pequeña sonrisa, en un intento desesperado de ánimo, y la rodeo con mis brazos, a pesar de la incomodidad de la mesa, y dejo que se desahogue en mi...

Hoy, es el último día, utilizo todos mis sentidos para evocar tu aroma, tu sonrisa... y hoy, también es el día en el que pondré todo mi empeño para no tenerte presente, pues sé que nuestra ruptura será dolorosa.

Hoy, no quiero besarte, pues si lo hiciese perdería el control, te amaría aun más, pero hoy... hoy es el último día.

domingo, 17 de abril de 2011

Soledad.


Todos necesitamos formar parte de algo, de un todo. Aunque también hay veces, que aún formando parte de algo, te sientes solo...
A consecuencia, tienes más tiempo para la reflexión y la meditación, pero ésto no es esencialmente bueno, que digamos...

domingo, 19 de diciembre de 2010

Lo tengo! (part 2)


Salio por la puerta, consecuentemente yo pase de estar a un paso apresurado a casi correr... tanto tiempo sn hacer ejercicio se nota, al salir por la puerta pude ver como el baho de mi respiracion era agitada y con ello... ni un rastro de Maria...entonces...una caracteristica mano pequeña me da un golpecito en el hombro...al darme la vuelta veo una pequeña figura tras la puerta.
-Buh!- Exclamó ella.
-Tantos años y me recibes asi?- Dije sin saber muy bien que decirle.
-En realidad es como si fuera ayer!- Dijo ella con una expresion feliz.
-Te he echado mucho de menos... Te he estado buscando durante estos añ..- dije yo con voz llorosa, pero me detuvo ella con el dedo indice en señal de silencio. Se acercó a mi y cuando casi podia sentir su respiración sobre la mia exclamó:
-I-DIO-TO!- y empezo a jugar con la nieve.
-Donde has estado en todo este tiempo?- Insistí, a pesar de que no queria ser pesadp, pero 15 años de busqeda me pesaban, y queria respuestas.
-Se-cre-to!- su comportamiento era el mismo que el de hace 15 años, y despues sonrió, era como si el tiempo se parara cada vez que ella sonreía.
-Maldita sea! Recuerdo perfectamente esa tarde de verano, explicame por que desaparecíste asi!- Dije ya con un tono molesto. Sí, todo se remontaba quince años atras.

martes, 23 de noviembre de 2010

LO TENGO!


El humo niebla la estancia, hombres trajeados, mujeres adjuntas a éstos, el humo asciende de la centena de colillas que reposan en sus respectivos cenizeros... Intento fijar la mirada hacia un punto volátil en el otro extremo de la habitación mientras que apuro mi whisky, algo llama mi atención, me predispongo a levantarme. El humo es tal que hago ademan de despejar la cortina de humo.
Me levanto, me coloco bien el cuello de la camisa y compruebo si estoy presentable mediante el reflejo de la copa, me acerco sutilmente intentando no molestar el swing magistral de jazz que suena de fondo... cuando casi he llegado a mi objetivo me cruzo con una chica que ronda sobre los 1,60 , bastante menuda y morena. Me detuvo mi corta caminata, hacia años que no la veía... Esa simpática chica que había conocido en mis tiempos mozos no había cambiado ni un ápice.
Lentamente se dió cuenta que estaba en mi camino y volteo ligeramente, por sus ojos como platos juraría que me reconoció, ella dejo amblemente pasar un incomodo silencio y después de que nuestras miradas se encontraran y se reencontraran me reincorporé a mi camino.No, senti que tenia que hablar con ella, era demasiado extraño... llevábamos 15 años sin vernos, ella debía de llevarme unos cuantos años, porque seguia tan joven como estaba? Redirijí mi camino hacia ésta.
-Maria?- Entone de una manera que pudiera oir e intentando no romper la armonia de la musica.
-Maria?- Insistí.
En vez de darse la vuelta tal como esperaba apresuró sus pasos hacia la salida, confundido, la perseguí.